Nuestra Señora de Los Dolores

(Cofradía de María Santísima de los Dolores y Blanca Paloma)

    • Historia de la imagen: la talla data de 1933 y es atribuida a un escultor valenciano, Don Pío Mollar. Posteriormente fue restaurada por Don Miguel Arjona Navarro a finales del siglo pasado. Es una imagen de talla completa, con pies; a diferencia de las imágenes de candelero que son las habituales en Andalucía.

    • Contexto religioso: representa los momentos dolorosos en la Pasión de Cristo, procesionándose a partir de los años 60 acompañando a Jesús Nazareno, Jesús Amarrado a la Columna y al Cristo de la Misericordia. Sus vestiduras son negras en señal de luto.

    • Fecha de procesión: Viernes Santo por la mañana. Se le da culto durante siete días (septenario) finalizando éste el Viernes de Dolores.

    • Curiosidades:

      • Ha sido la primera imagen en adornar su paso con velas de flores de cera elaboradas a su vez por la Familia Doblas, hermanos de esta cofradía.

      • El ajuar de la Virgen es realizado por los miembros de la cofradía, comenzando en el año 1994 y finalizando cinco años después.

      • Desde 1933 hasta 1948, esta imagen se procesionaba todos los días acompañando a Jesús Preso, Jesús Nazareno y Santo Sepulcro.

    • Historia de la hermandad: la fundaron cuatro amigos. En 1980 se creó la Casa-Hermandad aunque el solar fue adquirido en 1964.

    • Hábito: túnica blanca, botonadura, fajín, capa y capirucho negros.

    • Cuartel: su sede reside en C / García de Leániz, nº 36.

¿Quieres soñar? ¿Vivir de verdad el vino?

¡Acércate, ven a Moriles!

Te ayudamos con tu visita a Moriles     608 516 495     info@turismomoriles.com