Espacios naturales
La laguna del Rincón y la de Santiago, el merendero de la Condesa, el parque del Caracol, el paraje del Perezón,… Cojan los prismáticos y la mochila para disfrutar del entorno que rodea a este municipio de la Campiña Sur cordobesa. ¡Sientan el poder de la naturaleza! Les llevamos a los enclaves más verdes de Moriles.
Merendero de la Condesa
¡Qué vistas!
Uno de los enclaves más bonitos de Moriles es el Merendero de la Condesa, también conocido con el nombre de “Los Cipreses de la Marquesa”.
Les explicamos cómo llegar. Saliendo del pueblo por la calle Conde de Colomera empezamos la Ruta de Los Lagares en el camino de las Manillas, ubicado al final de la calle a la derecha, y nos adentramos en un paraje natural rodeado de viñedos y olivos.
Nuestro destino se encuentra muy cerca del Lagar de Santa Magdalena, propiedad de Doña Magdalena Muñoz Cobo Burgos, Condesa de Colomera en 1912.
Fue el punto de descanso de la aristócrata en el siglo XX y en el siglo XXI es un lugar ideal para realizar una parada en la Ruta de los Lagares, a la sombra de los cipreses, reponer fuerzas y contemplar unas espléndidas vistas.
Laguna del Rincón
¡Coge los prismáticos!
Si visita Moriles tendrá el privilegio de contemplar una Reserva Natural que forma parte del Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía desde el año 1989.
Es la Laguna del Rincón y se hizo famosa porque permitió recuperar el pato malvasía, una especie de la que quedaban menos de cincuenta parejas en toda Europa.
La localizamos al sur del término municipal de Aguilar de la Frontera, en una zona conocida como los Llanos del Rincón, en las proximidades de Moriles. Se encuentra en el ámbito territorial de la llamada “Ruta de José María el Tempranillo”.
En medio de un paisaje de olivar, viñedos y cereal, la laguna da cobijo a diferentes especies de aves acuáticas. Entre sus ilustres habitantes encontramos al pato malvasía cabeciblanca, los ánades reales y los patos colorados. Es lugar de invernada, además,
para patos cuchara y cigüeñelas. A veces honran con su presencia también algunas garzas reales, flamencos, águilas calzadas o las simpáticas comadrejas.
Sus movimientos los vigilan desde el observatorio científico que existe en el lugar. Usted puede echar también una ojeada desde el mirador público. Sólo hay que tener un poco de paciencia y confiar en que la vida animal nos sorprenda.
Laguna de Santiago
Mejor en época de lluvias
Unos 200 metros al sureste de la laguna del Rincón llegamos a la Laguna de Santiago, también conocida como “Laguna Chica”. Es mejor visitarla en época de lluvias porque en cuanto éstas desaparecen, desaparece también la laguna. En 2003 se inició una restauración y se abandonaron los cultivos que durante años habían drenado su agua. Gracias a esto y a los trabajos de repoblación, actualmente se pueden ver gran cantidad de álamos blancos y taraje en sus límites, viñedos asilvestrados y una superficie de más de 5.000 metros cuadrados de carrizo. Al tratarse de una laguna temporal, no se ha desarrollado, sin embargo, la vegetación subacuática.
Sí podemos ver algunas de las aves acuáticas del Rincón, pero en menor densidad.
Si entramos desde el aparcamiento de la Laguna del Rincón en dirección sur y seguimos su perímetro hasta una de las viñas que allí se sitúan, sobre un suave montículo situado entre ambos humedales veremos una torre-mirador.
Es el mejor lugar para contemplarlos en todo su esplendor.
Parque del Caracol
¡Nos vamos al parque!
Es uno de los pulmones de Moriles pero sobre todo es una gran zona recreativa y de esparcimiento para los vecinos y vecinas. El Parque del Caracol abarca una superficie de 12.000 metros cuadrados y para disfrutar de él deben ir hacia el camino municipal de la Campana. Lo encontrarán dentro del complejo deportivo escolar.
Una importante reforma ha permitido habilitar varias zonas de juegos infantiles y de recreo.
A medida que baja la ladera los juegos van destinados a niños de más edad. Los “runners” tienen su propio circuito y los que ya peinan canas, sus juegos biosaludables.
Mucho césped, muchos árboles que dan sombra y bar con terraza. ¿Qué más se le puede pedir a un espacio de ocio en plena naturaleza? ¿Tal vez un canódromo? Pues también lo tiene, así que podemos llevar al mejor amigo del hombre.
Paraje el Perezón
Un verdadero espacio verrde compartido por dos pueblos
Es el lugar en el que los morilenses celebran la romería de San Antonio, en el mes de junio, pero también es el lugar en el que los monturqueños celebran la romería de San Isidro Labrador, a mediados de mayo.
Y es que el Paraje del Perezón está situado entre los términos municipales de Moriles y Monturque.
Este espacio se construyó a principios de los años noventa como lugar de recreo y ocio y entre sus instalaciones cuenta con merenderos con conexión eléctrica y zona recreativa infantil.
Paisaje natural, con gran diversidad de arboleda, constituye en la actualidad un verdadero pulmón verde localizado entre ambos pueblos. En un futuro no muy lejano tendrá, además, mucha más sombra, porque recientemente se han llevado a cabo tareas de replantación para ampliar su masa forestal.
¿Quieres soñar? ¿Vivir de verdad el vino?
¡Acércate, ven a Moriles!
Te ayudamos con tu visita a Moriles 608 516 495 info@turismomoriles.com