Momentos únicos

  • Trono, santero y manijero. Los pasos son conocidos como tronos porque los “santeros y santeras” lo portan al hombro y estos van vestidos con la túnica de su cofradía y con una visera acabada en pico que cuelga hacia atrás. La figura del manijero o manijera tiene como misión indicar la subida y bajada del paso mediante una campana y puede estar o no portando el trono.

  • Cuarteles. Las cofradías son también conocidas como hermandades. Cada una tiene su sede, llamada “cuartel”, en la que se reúnen sus hermanos y hermanas para comer, beber y compartir vivencias durante la Semana Santa y Cuaresma.

  • Procesión de las palmas. La procesión del Domingo de Ramos es conocida también como “la Procesión de las Palmas” ya que los feligreses van acompañando durante el recorrido a “La Pollinita” con palmas. También acompañan las Cofradías de Figuras Bíblicas que lo desean sin rostrillo. Antes de la procesión tiene lugar la Bendición de las Palmas en la Parroquia de San Jerónimo.

  • Procesión del Silencio. La procesión del Stmo. Cristo en su Soledad del Miércoles Santo por la noche es también conocida como “la Procesión del Silencio” o “el Silencio”; ya que va únicamente acompañada por tambores sordos y los hermanos y hermanas de la cofradía y los feligreses y feligresas que van rezando las estaciones del Víacrucis.

  • Lavatorio. El Jueves Santo por la tarde tiene lugar la representación de El Lavatorio de los pies a los Apóstoles en la Parroquia de San Jerónimo y es representado por la Corporación Bíblica de Los Apóstoles.

  • Prendimiento. El Jueves Santo al caer la tarde tiene lugar “El Prendimiento de Jesús”, un acto representado por el Imperio Romano y la Cofradía de Jesús Preso en la Plaza de la Constitución.

  • Tres caídas de Jesús y Auxilio de la Verónica, Pregón (Juicio a Jesús) y Arrepentimiento de Judas. El Viernes Santo a medio día tiene lugar Las Tres Caídas de Jesús y el Auxilio de la Verónica. Justo después tiene lugar el Juicio a Jesús, más conocido como “Pregón”. Para finalizar, se lleva a cabo la representación del Arrepentimiento de Judas.

  • Bendición del Nazareno. El Viernes Santo a mediodía, tiene lugar la Bendición de Ntro. Padre Jesús Nazareno justo antes de su entrada al templo.

  • Encuentro y desfile. La Semana Santa concluye el Sábado Gloria por la noche. Todas las Figuras Bíblicas realizan un desfile por las calles antes de la salida de los pasos. Poco antes de que el paso de “El Nene” y la “Blanca Paloma” entren al templo se produce el Encuentro entre ambos en la Plaza de la Constitución, con música del Imperio Romano, interpretando su versión del Himno de la Alegría de Miguel Ríos (Cuarto Movimiento de la Sinfonía nº 9 de Beethoven) y de Tres Veces Guapa de Jorge Sepúlveda.

  • Semana Santa Chiquita. Se celebra durante todo un fin de semana posterior a la Semana Santa y cerca al 3 de mayo. Al igual que en la Semana Santa, hay pasos, romanos, figuras bíblicas y representación de la pasión de Jesús.