Corporación Bíblica de Salomón y sus tres hijas

-
-
Fecha de creación y circunstancias: la hermandad se creó a primeros de 1900 aunque su mayor auge tiene lugar en los años 70. Sus primeros atuendos eran una donación de la cofradía de Puente Genil a la familia Fernández Doblas.
-
Figuras que la componen:
-
Salomón: Rey de Israel, conocido por su bondad y sabiduría, de ahí el seudónimo del “Rey Sabio”. Lleva en sus manos un pergamino con un escrito del “Cantar de los Cantares”, uno de tantos libros que escribió. Tuvo mucha descendencia pero esta hermandad representa solo a tres de sus hijas: Salomé, Judith y Moradias.
-
Salomé: hija de Salomón, porta como martirio dos palomas blancas en las procesiones del Miércoles, Jueves, Viernes mañana y Sábado de Gloria; éste último día las lanzan ante la Imagen de la Blanca Paloma, simbolizando la libertad del pueblo de Israel. El Viernes Santo por la noche las palomas son negras en señal de luto por la muerte de Jesús.
-
Judith: hija de Salomón que decapitó y ejecutó al jefe del ejército asirio. Porta el Arca de la Alianza donde se guardaba las tablas de los Diez Mandamientos, la Vara de Aarón, etc.
-
Moradias: la hija más pequeña de Salomón. Porta un templo en representación al que realizó su padre para ubicar el Arca de la Alianza y con ello darle culto a Dios.
-
-
Función en la Semana Santa: representa el agradecimiento que tuvo Salomón hacia Dios.
-
Curiosidades: la figura de Moradias antiguamente portaba un pato Malvasía (característico de nuestra localidad).
-
Cuartel: su sede reside en C/ Era de Solís, s/n.
-
¿Quieres soñar? ¿Vivir de verdad el vino?
¡Acércate, ven a Moriles!
Te ayudamos con tu visita a Moriles 608 516 495 info@turismomoriles.com